Las facturas son documentos mercantiles de gran importancia, pues dejan por sentado que se ha realizado una transacción de compra venta totalmente legal y aceptada por ambas partes. Además, es un derecho y un deber en toda transacción tanto para el comprador como para el vendedor, ya que la misma es necesaria al momento de realizar los cálculos del pago de tributos en el país donde resides. Conoce cómo descargar factura SENASICA.
En el caso de las entidades gubernamentales que regulan o controlan áreas como la alimenticia, por ejemplo, es aún más delicado el proceso de realizar un trámite de forma adecuada, así como obtener y descargar factura de tus transacciones.
Si eres un comerciante en México dedicado al área de alimentos, especialmente en su exportación o introducción al país de mercancía alimentaria, necesitarás permisos específicos como el del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, mejor conocido como SENASICA.
Obtener los permisos no será complicado si tienes todos tus documentos en regla y eres un ciudadano ejemplar que cumple con todos los requisitos y obligaciones que exige el comercio de alimentos. Así que, una vez que introduzcas tu mercancía al país, necesitarás descargar factura SENASICA, donde aparezca reflejada toda la información de la transacción.
¿Quieres aprender cómo obtener y bajar la factura de SENASICA? Entonces continúa leyendo y te lo explicaremos.

¿Qué verás aquí?
SENASICA: ¿Qué es?
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en una entidad administrativa que opera en México y cuyo objetivo es el de prevenir que cualquier tipo de enfermedad o plaga sea introducida a la nación a través de la importación o exportación de mercancía agrícola.
A menudo se confunde con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), pero el SENASICA se encuentra descentralizado del SADER. Sin embargo, a menudo trabajan en conjunto para brindar a todos los ciudadanos mexicanos la tranquilidad de entregarles alimentos aptos para el consumo, libres de plagas y enfermedades.
El SENASICA se encarga de regular actividades sanitarias, así como fomentarlas para así poder reducir todo tipo de riesgos que puedan encontrarse en materia pesquera, agrícola, pecuaria o acuícola.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria tiene presencia en cruces fronterizos, puertos y aeropuertos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Facturación SENASICA: ¿Cómo descargar factura SENASICA?
Si eres comerciante y ya realizaste el paso de mercancía a México, la emisión de la factura deberás realizarla a los dos días hábiles posteriores al día que realizaste el pago en el SENASICA.
Para acceder a tu factura electrónica deberás seguir estos pasos:
Paso 1: Ingresa al portal de facturación SENASICA
Ingresa al sitio web: http://facturasenasica.com/

Paso 2: Datos de operación
Ingresa los datos que la plataforma solicita como el número de la operación y la llave de pago, luego da clic en «Agregar».

Paso 3: Datos del receptor
Introduce tus datos para descargar factura SENASICA como nombre o razón social, RFC y método de pago utilizado. Finalmente da clic en «Crear Factura» y en pocos minutos se generará la factura.

Paso 4: Descargar factura
A continuación podrás descargar factura en PDF o en el formato de tu preferencia. Recuerda que los comprobantes o facturas que generes en el sitio web oficial de facturación del SENASICA se hacen de acuerdo a la Reforma Fiscal 2022. Esto quiere decir que deberás incluir tu nombre igual a como aparece en tu Constancia de Situación Fiscal.
Si deseas que la factura llegue a tu correo, también puedes proporcionarlo a la página.

La factura del SENASICA te servirá no solo para mantener todas tus transacciones comerciales en regla y bajo las normas legales, sino para tener un aval de tus pagos, de cuánto pagaste y así poder declarar tus impuestos de manera apropiada y mantener en orden tu presupuesto de logística para tus mercancías.
¿Qué debe contener tu factura SENASICA?
Si necesitas emitir tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) necesitarás incluir los datos solicitados exactamente iguales a como aparecen impresos en tu comprobante o recibo de pago para que el sistema los valide.

Como antes mencionamos, estos datos son el número de operación y la llave de pago. Tendrás que verificar que en el comprobante de pago aparezca impreso el Registro Federal de Contribuyente.
Si tienes alguna duda adicional puedes consultar los canales de ayuda del SENASICA:
Correo electrónico: ayuda.informatica@senasica.gob.mx
Teléfono: (55) 59051000